Investigación sobre el origen de las noticias que se publican en los diarios La Rioja y El Correo de España, editada en 2002 por el Sindicato de Profesionales de la Información de La Rioja (SPIR).
Este trabajo analiza el origen de las noticias locales publicadas durante los meses de mayo y julio de 2002 en La Rioja y El Correo, únicos periódicos de tirada diaria que existen en la Comunidad Autónoma de La Rioja, en España. La investigación se propone detectar cuántas de las noticias y páginas con información local las planifican las fuentes, en lugar de hacerlo los periodistas de cada medio.
Para conseguirlo, leí y clasifiqué 3512 noticias locales (2290 de La Rioja y 1222 de El Correo) o el equivalente a 892,83 páginas de pura información local (598,35 de La Rioja y 294,48 de El Correo). En todos los casos identifiqué su fuente y señalé si se trataba de una noticia planificada o no.
Para detectar la condición de noticia "planificada por la fuente", lo que hice fue verificar si el origen de cada noticia surgía de una convocatoria a rueda de prensa realizada por la fuente o si provenía de un comunicado de prensa.
Esta verificación la realicé de dos maneras: por un lado, comparé lo publicado en cada diario con la agenda de la agencia Europa Press en Logroño, que todos los días comparte un resumen de todas las convocatorias a ruedas de prensa; y por otro, detecté si las noticias declaraban haber sido redactadas a partir de un comunicado.
Nota sobre el autor, escrita por el SPIR
Santiago Román Casado Zapata llegó de Buenos Aires a La Rioja recién terminada su licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Alternó su trabajo en medios de información riojanos con la elaboración de una tesis sobre los sistemas argentinos de medición de audiencias en televisión.
La agenda de la agencia Europa Press la obtuve del sitio www.ya.com, donde se publica de forma abierta y gratuita.
El trabajo considera que las noticias cuya única o mayoritaria fuente es una rueda de prensa o comunicado son noticias planificadas por la fuente, quien convoca a los medios para contarles lo que desea que se sepa, callando lo que no quiere que tenga publicidad.
Además de analizar cuántas noticias las planifica la fuente y cuántas no, el trabajo midió la superficie de cada noticia, porque no es lo mismo planificar una noticia de un cuarto de página que otra de página entera (la superficie total de una página es de 981,72 cm2). De esta manera, se generan 4 tipos básicos de información:
Número de noticias locales planificadas por la fuente.
Centímetros o páginas de noticias locales planificadas por la fuente.
Número de noticias locales no planificadas por la fuente.
Centímetros o páginas de noticias locales no planificadas por la fuente.
Cada uno de estos parámetros lo calculé para:
cada fuente,
cada día,
cada periódico;
pudiendo a posteriori agrupar por más de una fuente, más de un día o ambos periódicos.
Al analizar las noticias, identifiqué 19 fuentes, cuyo detalle es:
Gobierno (de La Rioja y de Logroño).
Partido Popular (PP).
Partido Socialista (PSOE).
Partido Riojano (PR).
Izquierda Unida (IU).
Sindicatos y Plataformas.
Federación de Empresarios de La Rioja (FER) y Cámara de Comercio de La Rioja.
Empresas.
Asociaciones y ONGs (las fundaciones que no son del Gobierno ni de empresas fueron incluidas en esta categoría).
Iglesia.
Policías local y nacional, Guardia Civil y Bomberos (SOS Rioja se incluyó también en esta categoría).
FD-EP (Fuentes diversas - Elaboración propia): para los casos en los que el periodista mezcla varias fuentes disonantes en una misma nota -hayan o no sido originadas en una rueda de prensa- o elabora una noticia de forma tal que no puede identificarse a una fuente como su origen.
Evento: cuando el periodista describe un evento al que asiste y elabora la noticia a partir de esa descripción; la cobertura de sesiones del Parlamento de La Rioja o del Ayuntamiento de Logroño se incluyen en esta categoría, salvo que se convoque a una rueda de prensa para comentar lo debatido en una sesión, en cuyo caso se adjudica al grupo que convoca la rueda.
Estudios o Investigaciones ajenas.
Universidad de La Rioja, Colegios Profesionales y Escuelas (la Uned se incluyó también en esta categoría).
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Certificada (DOC) Rioja.
Delegación de Gobierno - Estado: cuando la fuente es la delegación de gobierno en La Rioja, alguna institución del Gobierno central o el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Justicia: cuando la fuente es personal de justicia o algún proceso judicial.
Otros: para todas aquellas fuentes que no se puedan incluir en las categorías anteriores.
Resultados del estudio
En esta sección de la investigación, presentaré una serie de cuadros con la información obtenida y la correspondiente interpretación de los datos más significativos según mi criterio, tratando de no sobre interpretar y dejando a consideración del lector lo que implica cada caso.
¿Qué proporción de las noticias locales las planifican las fuentes?
Más del 61% de las noticias locales que se publican en periódicos riojanos las planifican las fuentes.
53 de cada 100 páginas de información local que se publican en periódicos riojanos las planifican las fuentes.
El 22,4% de las noticias locales que se publican en periódicos riojanos las planifica el Gobierno de La Rioja y de Logroño.
Las mismas fuentes planifican el mismo porcentaje de páginas de información local.
Casi el 26% de las noticias locales de La Rioja y El Correo las planifican el PP, los Gobiernos de La Rioja y de Logroño y la Administración central. Las mismas fuentes planifican más del 25% de las páginas de información local.
¿Cómo se distribuyen estos datos entre La Rioja y El Correo?
Las fuentes planifican casi el 59% de las noticias locales que se publican en La Rioja (51% de la superficie) y más del 66% de las que se imprimen en El Correo (casi un 57% expresado en superficie).
Los Gobiernos de La Rioja y de Logroño planifican el 19,5% del total de las noticias locales del diario La Rioja (20,7% de la superficie) y un 27,7% de las de El Correo (25,9% de la superficie destinada a lo local).
Como se ve, habitualmente el tamaño en centímetros de las noticias planificadas por la fuente suele ser menor al número de noticias que representa. Sin embargo, esto no sucede en el caso de las noticias planificadas por el Gobierno en el diario La Rioja, donde su superficie (20,7 %) es levemente superior a su número proporcional (19,5 %).
Casi el 23% de las noticias locales de La Rioja las planifica el oficialismo del año 2001, es decir, el PP, los Gobiernos de La Rioja y de Logroño y la Administración central, mientras que en El Correo el número roza el 31 %.
Las noticias locales planificadas por el Gobierno son las más numerosas tanto en La Rioja (448) como en El Correo (339). Sin embargo, si bien en El Correo también se sitúan en el primer lugar entre las que más espacio ocupan (con 76,2 páginas, a mucha distancia de la segunda mayor fuente FD-EP, con 37,6) en La Rioja ocupan más espacio las noticias originadas en fuentes diversas o elaboración del periodista, con 136,6 páginas, frente a las 123,9 que ocupan las planificadas por el Gobierno.
Las noticias planificadas por empresas ocupan en La Rioja el tercer lugar general en número (142) y el cuarto en superficie (26,4 páginas). En El Correo la cifra cae a la novena posición en número (44) y a la 11ª ubicación en superficie (casi 7,4 páginas).
El único caso en el que El Correo publicó más noticias que La Rioja y les dedicó más superficie es en las noticias planificadas por el Partido Riojano.
Cuando los políticos son la fuente de una noticia, ¿tienden a planificarla o el periodismo mantiene independencia?
Cuando el Gobierno es única fuente de la información de una noticia, planifica el 76% de los artículos, que equivalen a un 79% de la superficie total que ocupan las noticias de Gobierno.
La cifra se eleva hasta el 94 y el 92% respectivamente en el caso del PP. Los 4 partidos de La Rioja (PP, PSOE, PR e IU) planifican una media del 92 por ciento de las noticias y páginas en las que son fuente.
Se puede decir que los partidos políticos, al aparecer 9 de cada 10 veces en las noticias por medio de ruedas de prensa y comunicados, mantienen un fuerte control sobre la información que generan.
En el otro extremo, cuando la justicia es fuente de una noticia, la planifica en tan sólo un 9% de los casos, que equivalen a un 5% de las páginas judiciales.
¿Qué fuente planifica más noticias locales? ¿Cuáles son las fuentes más importantes?
El Gobierno planifica la mayor cantidad de noticias locales (787) y la mayor superficie de información local de La Rioja y el Correo, con un total acumulado de 200 páginas.
Las noticias no planificadas y de elaboración propia ocupan en ambos periódicos el segundo lugar, con 436 noticias identificadas en los dos meses de estudio (12,4% del total). La superficie otorgada a estas noticias se ubica también en el segundo lugar, con 174 páginas y el 19,5% del total.
Las noticias con fuente en el Gobierno pero no planificadas por él ocupan el tercer lugar tanto en número como en superficie, con 243 noticias (casi 7% del total) y 53 páginas y medio (6% del total).
Las 186 noticias planificadas por empresas ocupan el cuarto lugar con un 5,3 % del total. Sin embargo, proporcionalmente se les dio menos espacio, de modo que en superficie ocupan el sexto lugar -con 33,7 páginas y el 3,78 % del total-, detrás de las noticias planificadas por Asociaciones y las descripciones de Eventos planificados, que ocupan el 4º y 5º lugar respectivamente.
¿Los diarios asignan más espacio a las noticias planificadas por las fuentes o menos?
La Rioja y El Correo asignan de media un 41% más de espacio a las noticias no planificadas por la fuente que a las sí planificadas.
Las no planificadas que se publican con mayor espacio son las provenientes de la descripción de eventos (ocuparon un promedio del 42% de una página) y las que fueron elaboración propia de cada periodista o combinaron distintas fuentes disonantes, con casi el 40% de la superficie de una página en promedio.
Las 12 noticias planificadas por la Iglesia son las que obtuvieron un mayor tamaño, con casi media página de promedio, seguidas de las noticias originadas en la descripción de eventos planificados, a las que se les asignó un promedio de 411 centímetros (42% de una página).
Las noticias planificadas con menor tamaño medio fueron las originadas por la FER-Cámara de Comercio y la Policía-Guardia Civil-Bomberos-SOS Rioja, con 93 y 100 cm2 de promedio cada una. Esto se debe a que en su mayoría se originan en breves comunicados de prensa, a los que evidentemente se les da poco espacio en las páginas.
El mínimo de espacio concedido a noticias de un tipo de fuente es el correspondiente a las no planificadas que provienen del PR, con sólo 77 cm2 de promedio. De todos modos, este dato no es demasiado representativo, ya que en los dos meses analizados sólo hubo 5 casos.
Las noticias planificadas por el Gobierno (las más numerosas, con 787 notas y un 24,4 % de la superficie total) ocupan una media de 250 cm2 (algo más de ¼ de página), superando a la media general de las noticias planificadas, que se ubica en 215 cm.
¿Cómo se distribuyen las noticias planificadas y no planificadas en las distintas páginas de los diarios?
Las páginas 2 y 3 de ambos diarios presentan las más bajas proporciones de noticias planificadas sobre el total, tanto en número como en superficie. Es decir, que ambos periódicos jerarquizan las noticias que son de elaboración propia o que combinan diversidad de fuentes.
A partir de la página 4, la proporción de noticias planificadas por la fuente se incrementa, para decaer fuertemente en El Correo en las páginas 8 y 9, en las que se suelen incluir los fines de semana notas no planificadas de fuentes diversas - elaboración propia. En el caso de La Rioja, las noticias planificadas se mantienen en un nivel relativamente estable y alto (por encima del 60%) entre las páginas 6 y 13, para decaer en la 14 y 15 (en coincidencia con las primeras páginas de la sección Vida y Ocio) y repuntar fuertemente desde la 16.
El 81,4 % de las noticias locales que aparecen en la contraportada de La Rioja (página 20 en el gráfico) las planifica la fuente, cifra que desciende hasta menos del 65 % de su superficie. Este descenso se debe a que la mayoría de las pequeñas noticias que aparecen en el apartado “con nombre propio” las planifican las fuentes.
En contraposición, en la portada de La Rioja el porcentaje de noticias locales que planifica la fuente es del 47%, contra el 54 % de El Correo en la misma página. Expresadas en superficie, estas cifras se transforman para llegar a casi un 50 % de la superficie de la portada de La Rioja dedicada a noticias locales planificada por la fuente, proporción que se eleva al 68% en la portada de El Correo.
1. No se incluyen suplementos, ni las secciones de Información Deportiva, Comarcas y Toros. En La Rioja, no se analiza la página del lector, La Rioja Inmobiliaria, críticas de cine, literatura o gastronomía, el Rincón de la Alcaldía, ni el chiste de la contraportada.
2. El trabajo se elabora así sobre dos meses discontinuos (mayo y julio), eliminando de la base de datos al mes de junio, que debido a la huelga del 20 fue atípico y probablemente no representativo del trabajo periodístico habitual.
3. En el caso del diario La Rioja, el estudio cifra las páginas exactamente igual que el periódico hasta la 13 incluida. A partir de la página 14, se procesan sucesivamente todas las noticias locales que aparecen en las secciones de ubicación variable en el diario, como Vida y Ocio, Cultura, Televisión, la foto del día o las noticias locales publicadas en Economía. Lo que en el gráfico figura como página 20, es la contraportada de La Rioja.