Una investigación a fondo sobre el rating. La Secretaría de Cultura de la Nación seleccionó esta investigación como una de las 8 mejores tesinas sobre industrias culturales de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires presentadas entre 2002 y 2008.
Punto crítico: el procesamiento de los datos
La televisión publicitaria vende audiencias a los anunciantes. Se trata de un mercado especial, que necesita imperiosamente cuantificar su audiencia con la máxima precisión posible y establecer así un mecanismo de fijación de precios de los espacios publicitarios. La medición de audiencias resuelve esa necesidad. Todo el sistema descansa sobre su exactitud.
Habitualmente se cuestionan los posibles errores estadísticos, propios del trabajo con muestras, pero se suele menospreciar la importancia que tienen las fallas en el procesamiento de los datos. Lo que sigue es un largo listado de investigaciones que ponen el foco en la mala configuración de sistemas y en errores de diseño funcional.
Son deficiencias en la operatoria de una empresa, que tienen interés público en tanto esa empresa es la que fija con sus mediciones el precio de la publicidad de todo el mercado. Más allá de que todas estas investigaciones tienen una antigüedad de 20 años, para proteger la confidencialidad de los datos se han omitido marcas y nombres de algunos productos.
Incidencia del número y orden de TV en la correcta asignación de grillas
Incidencia de la falla de comunicación maestro-esclavo en la propagación de eventos de audiencia
La falla de comunicación maestro-esclavo en equipos DIB4 Real Time
El consumo de visitas en hogares con maestro DIB2 y esclavos DIB4 300
El código de individuo en el procesamiento de los datos de audiencia