Ideas de Murray Bookchin.
La distinción clave que permite entender a Murray Bookchin es la que se da entre la sociedad moderna (científica, con origen burgués capitalista, y que incluye también al marxismo) y la sociedad orgánica, en lo que respecta a sus ideas contrastantes de la materia, el trabajo, la naturaleza y la técnica, todas mutuamente relacionadas e implicadas.
Murray entiende a la palabra “técnica” no sólo como herramientas, máquinas, trabajo, sino también como estructuras políticas, administrativas y burocráticas, en tanto toma a la palabra técnica de manera amplia y en tanto no adhiere a la diferenciación marxista de estructura y superestructura. El problema principal que Murray se plantea en el texto es el de cómo contener hoy a la técnica dentro de una sociedad emancipadora.
Por último, ambas sociedades distinguen diferentes concepciones de “buena vida”:
La sociedad moderna posee la idea de que una buena vida es aquella materialmente abundante, y por lo tanto adhiere a un consumo sin límites para provecho privado y sin ética.
La sociedad libertaria tiene una concepción de la buena vida basada en el límite, que no se restringe a “vivir bien”, ya que incluye la idea de una vida ética de acuerdo a determinado principio.