Reconstrucción de 3 afirmaciones centrales.
1. La mitología forma parte de la semiología como ciencia formal y de la ideología como ciencia histórica.
2. La historia humana regula la vida y la muerte del lenguaje mítico, por lo tanto la mitología sólo puede tener fundamento histórico.
3. El concepto (significado) mítico deforma con una intencionalidad definida el sentido del sistema lingüístico.
Preguntas que le haría al autor para abrir una discusión.
1. Cuáles son las diferencias entre el lenguaje mítico y el lenguaje metafórico?
2. ¿La elaboración de mitos es siempre intencional?
3. ¿No eleva Barthes a la mitología un poco al nivel de “Dios todopoderoso” (aunque aclare que es un producto histórico) que encubre la realidad de la vida?
Afirmaciones más útiles o interesantes del autor.
Me pareció interesante la diferenciación de los 3 tipos de lectura del mito y sobre todo la figura del periodista como productor de mitos, debido a que el periodismo comúnmente relaciona diferentes significantes (ya dotados de sentido) bajo una misma significación (mítica).