Reconstrucción de 3 afirmaciones centrales.
1. Las premisas de toda historia humana deben ser reales, es decir que deben poder ser comprobadas por la vía empírica. Se debe estudiar a los hombres en su proceso de desarrollo real y empíricamente registrable bajo la acción de determinadas condiciones.
2. No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia, ya que los hombres sólo pueden producir sus representaciones, sus ideas, etc. a partir de los condicionamientos que ejerce el grado de desarrollo de sus fuerzas productivas y el intercambio que a él le corresponde.
3. Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época, ya que la clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone al mismo tiempo de los medios para la producción espiritual.
Preguntas que le haría al autor para abrir una discusión.
1. Marx plantea que en la sociedad comunista los individuos no tendrán un círculo exclusivo de actividades y que un individuo podrá “por la mañana cazar, por la tarde pescar y por la noche apacentar ganado y después de comer, si me place, dedicarme a criticar”. Creo que esa afirmación está bastante alejada de una posible realidad y que no va más allá de una especulación ajena a un saber real y positivo.
2. ¿Marx considera que la única forma posible de dominación es de “clase sobre clase”? ¿Por qué Marx no plantea la posibilidad de que, una vez los proletarios en el poder, se produzca una nueva forma de dominación al interior de la misma clase?
3. Si analizamos el texto de Marx dividido en dos etapas, una referida al análisis de las sociedades pasadas y la sociedad burguesa, y otra referida a la sociedad comunista, ¿se puede decir que en la primera etapa Marx respeta su idea de analizar el desarrollo social de una forma empíricamente registrable mientras que en la segunda propone abstracciones e ideas desconectadas de lo real?
Afirmaciones más útiles o interesantes del autor.
Marx dice: “Las circunstancias hacen al hombre en la misma medida en que este hace a las circunstancias.” Me parece que es interesante porque habla un poco de la múltiple determinación en la relación de los hombres con la sociedad, idea que también sostiene Bourdieu, aunque de manera diferente.
Es interesante la crítica que hace Marx a la historia que sólo analiza al Estado y a las acciones políticas y luchas teóricas de la clase dominante en una sociedad como históricamente relevantes, porque de esa manera estará estudiando lo que esa clase idealiza sobre sí misma y por lo tanto compartirá las ilusiones de esa época.