Proyecto de investigación.
El objeto de la investigación estará constituido por una serie de libros de un autor brasileño llamado Trigueirinho Netto, quien presenta sus libros como una guía para el encuentro de la paz espiritual, el ascenso a niveles más sutiles de existencia, el descubrimiento del mundo interior y la interpretación de las señales del cosmos.
En unos pocos años, el autor ha escrito una gran cantidad de libros, todos ellos pertenecientes a ese nuevo género que ha surgido en los últimos tiempos: “la autoayuda”. Y digo que ha escrito muchos libros, porque desde su primer trabajo en 1987, hasta el año 1993 (7 años), el autor ha publicado 40 libros, un promedio de algo más de 5 libros por año. Son esos 40 libros, comprendidos entre los años 1987 y 1993 los que serán tomados como corpus de la investigación.
A continuación detallo sus nombres: También vivimos mientras soñamos, 1987; La energía de los rayos en nuestra vida, 1987; De lo irreal a lo real, 1988; Hora de crecer interiormente, 1988; La muerte sin miedo ni culpa, 1988; Caminos para la cura interior, 1988; Erks - Mundo interno, 1989; Miz Tli Tlan - Un mundo que despierta, 1989; Aurora - Esencia cósmica curativa, 1989; Señales de contacto, 1989; El nuevo comienzo del mundo, 1989; La quinta raza, 1989; Padrones de conducta para la nueva humanidad, 1989; Nuevas señales de contacto, 1989; Los jardineros del espacio, 1989; La búsqueda de la síntesis, 1990; La nave de Noé, 1990; Tiempo de retiro y tiempo de vigilia, 1990; Puertas de cosmos, 1991; Encuentro interno (La conciencia-nave), 1991; La hora del rescate, 1991; El libro de la señales, 1991; Mirna Jad - Santuario interior, 1991; Las llaves de oro, 1991; De las luchas a la paz, 1992; La morada de los elisisos, 1992; Hora de curar (La existencia oculta), 1992; El resurgimiento de Fátima (Lis), 1992; Historia escrita en los espejos (Principios de comunicación cósmica), 1992; Pasos actuales, 1992; Viaje por mundos sutiles, 1992; Secretos develados (Iberah y Anu tea), 1992; La creación (En los caminos de la energía), 1992; El misterio de la cruz en la actual transición planetaria, 1992; El nacimiento de la humanidad futura, 1992; A los que despiertan, 1993; Paz interna en tiempos críticos, 1993; La formación de curadores, 1993; Profecías a los que no temen decir sí, 1993; La voz de Amhaj, 1993. Todos los libros son de Editorial Kier, de Buenos Aires.
En cuanto a la tirada de los libros, podemos tomar como promedio una edición de 3000 ejemplares por año (sólo en la Argentina), lo cual constituye una cifra bastante considerable ya que en total habría unos 400000 libros de Trigueirinho circulando hasta 1993.
En todos sus libros, el autor escribe al final una aclaración: “Los recursos generados por los derechos autorales de Trigueirinho son revertidos en la construcción y el mantenimiento de centros espirituales, que no se vinculan con instituciones, organizaciones, sectas o entidades de cualquier tipo.”
El presente trabajo plantea como hipótesis que por más que el texto se presente como no sectario, su estructura tiende a movilizar a los individuos a la toma de la acción, preferentemente despojándolos de sus bienes materiales e instándolos a obedecer a un líder espiritual y a relacionarse únicamente con seres que pertenezcan al centro espiritual liderado por el autor. Desde este punto de vista, los libros de Trigueirinho serían efectivamente sectarios.
Partiendo de la hipótesis, considero que más que libros de autoayuda, los libros del corpus pertenecen a un género ligado al manifiesto: el relato utópico. Entendiendo por género a un tipo relativamente estable de enunciados, el relato utópico surgió en la historia luego del ascenso del capitalismo mercantil y de la aparición de la intelectualidad burguesa. Según Carlos Mangone y Jorge Warley, autores de El Manifiesto, el relato utópico podría ser definido como “manifiestos-programas que hacen hincapié en expectativas, predicciones o profecías a partir de una lectura de la historia”.
Más allá de la cantidad de libros que forman el corpus y de la diversidad de temas que allí se encuentran, todos ellos están estructurados de una manera más o menos fija que se mantiene una y otra vez. Y ya que esa forma de estructuración (relato utópico) está muy ligada al manifiesto, considero que mantiene muchas de sus características. A continuación, citaré las cuatro “zonas” que Mangone y Warley han diferenciado dentro de los manifiestos, considerándolas aplicables al corpus estudiado:
1. El componente descriptivo: ofrece un balance de la situación pasada y una lectura de la actual. El enunciador se constituye como testigo, fuente privilegiada de inteligibilidad de los hechos descriptos.
2. El componente didáctico: junto al anterior, corresponde a la modalidad del saber. Aquí no se describe sino que se evalúa; se brinda una ley general que sirve para interpretar los hechos. Es la “zona didáctica” del discurso político.
3. El componente prescriptivo: es del orden del deber; un imperativo que funciona en el establecimiento de leyes impersonales en tanto universales y frente a las cuales el destinador se situará a diversas distancias.
4. El componente programático: formas verbales en imperativo y futuro. Es el orden del poder hacer; el punto en que el enunciado político promete y se compromete.
A esta estructuración del género la intentaré articular con la semántica estructural de Greimas, en la detección de la isotopía fundamental del corpus y en la aplicación del modelo actancial al llamado a “unirse a la secta” que hace el texto. La “estructura”, por lo tanto, será la herramienta metodológica para el análisis de los mensajes de los libros de Trigueirinho.
Intentaré hacer ahora un acercamiento al corpus según los lineamientos metodológicos antes descriptos. La isotopía fundamental del corpus está articulada en torno a la oposición entre dos tipos de actantes:
El hombre nuevo
versus
El hombre denso
A partir de esta isotopía fundamental, se derivan isotopías segundas que agregan nuevos matices, pero que están subordinadas a la primera. Esa isotopía fundamental Hombre nuevo vs. Hombre denso es la que da al corpus toda su coherencia y lo dota de sentido. La dimensión o punto de vista común que une a los dos términos consiste en “la actitud frente a la existencia”.
Dado que se trata de textos sectarios, tienen una gran relación con lo religioso y detrás de todos ellos está la distinción fundamental y universal entre el bien y el mal y su lucha constante. Teniendo en cuenta el género de relato utópico al que pertenecen y tal como lo indicara previamente, la primera “zona” del texto está dedicada al componente descriptivo. De esta manera, es común que el primer capítulo esté dedicado a “los libros antiguos”, “las fuerzas del cosmos”, “las leyes eternas de hace millones de años” que hacen un balance entre los orígenes y la esencia del universo (como representantes del bien) y la situación actual de violación a “las leyes eternas” (el mal). Generalmente muy breve, el componente descriptivo nos pone en situación y hace una introducción de dos situaciones contrapuestas.
Posteriormente aparece el componente didáctico, donde se exponen saberes, experiencias y se dan leyes generales para la interpretación de los hechos. En este sector, generalmente el más extenso de sus textos, Trigueirinho relata experiencias con seres extraterrestres o intraterrestres (viven bajo la superficie de la Tierra) que le dejan órdenes sobre qué es lo que tienen que hacer los hombres para evolucionar espiritualmente, aporta datos históricos sobre contactos de presidentes con extraterrestres, cita a autores “prestigiosos”, expone datos “científicos” sobre la composición de la materia, sobre la destrucción del medio ambiente, sobre el descontrol en materia de energía nuclear, en materia ética, en hábitos alimentarios, sobre el funcionamiento del universo y sus leyes elementales, sobre el cambio genético en el hombre (del DNA al GNA), sobre la energía ono-zone, sobre movimientos planetarios, sobre las distintas dimensiones, sobre el sistema de propulsión de las naves espaciales, etc., etc.
Es en estos dos primeros niveles en los que se asignan las características específicas a cada uno de los términos de la isotopía fundamental.
El hombre nuevo
equilibrio
amor
espíritu
intuición
sublime-sutil
la ley cósmica
disciplina
vs.
El hombre denso
desequilibrio
odio
materia
razón
ideas-pensamiento
la ley de occidente
libre albedrío
Vemos de esta manera como hay un llamado implícito a la obediencia ciega, a la disciplina, a no pensar y a entregarse al grupo limitando la posibilidad de decidir sobre la propia vida.
Posteriormente llega la tercera “zona”, el componente prescriptivo, que es del orden del deber. En los dos niveles anteriores, se fue presentando una situación conflictiva entre dos tendencias que se dan sobre la Tierra, incrementando el nivel de tensión cada vez más. Llegados al componente prescriptivo, la situación se presenta como insostenible y por lo tanto hay un llamado a la acción del lector, se le pide que se comprometa con la causa y se le ordenan una serie de acciones, que definen las funciones (los ámbitos a los que está autorizado a acceder el hombre nuevo) y calificaciones (que son las cualidades que el ejercicio de esas funciones define). Es común en sus libros que Trigueirinho se vea “obligado” a la acción por órdenes cósmicas que le llegan a través de algún “ser evolucionado” como por ejemplo Sarumah. Generalmente hacia el final de los libros, este llamado a la acción se hace en forma explícita y clara, en forma de un listado de conductas a seguir, entrando ya en el componente programático, donde se dan normas para el seguir por el devoto y donde se establece una serie de tareas individuales y grupales en forma de afirmaciones, por ejemplo “Serviré con espiritualidad y alegría”.
Las funciones asignadas al hombre nuevo son: el estudio de la enseñanza espiritual auténtica, evitar demasiada asociación con los no devotos, defender al Señor y sus devotos contra blasfemias y una vez convertido en maestro espiritual ayudar en el camino a otros miembros de la secta. Las antifunciones son: la acumulación de riqueza, relacionarse con no devotos, el sexo, el estudio de libros no devotos.
Pasaré ahora al análisis de la calificaciones. El hombre nuevo debe ser en el ejercicio de sus funciones: Disciplinado, silencioso, con una total entrega, respetuoso de la autoridad, dispuesto a sacrificar su autogratificación sensorial y negar sus propios sentidos, debe ser equilibrado ante las pérdidas o ganancias materiales. Vemos así como en este nivel ya se los induce a soportar el dolor ante la pérdida de sus bienes, ante el aislamiento y se los induce a ser disciplinados como la verdadera forma de libertad: la sumisión como libertad, como liberación.
A la isotopía fundamental Hombre nuevo-Hombre denso se le agregarían ahora una serie de nuevas características:
Hombre nuevo
sin bienes materiales
pertenencia al grupo
salvación
vs.
Hombre denso
con bienes materiales
no pertenencia al grupo
muerte
El modelo terminal SALVACION - MUERTE busca movilizar a los lectores para que se hagan discípulos de la secta despojándolos de sus bienes materiales y haciéndolos entrar en un mundo irracional al que no hay que encontrarle la lógica, porque justamente su característica es la falta de ese racionalismo denso de las ideas en pos de lo sublime y lo sutil, que es definido por los miembros de la secta a su conveniencia. Por ejemplo, en un pasaje del texto y frente a la posibilidad de un desastre nuclear dice que “todos aquellos que así se sintonicen [con el nivel etéreo, perteneciendo a la secta] y vivan en esa consciencia estarán totalmente protegidos, no importa lo que ocurra en el mundo exterior”. Como vemos, el argumento de que la razón y las ideas pertenecen al ámbito de “lo malo” les da un justificativo para arrojarse a la irracionalidad absoluta, ya que el texto hay que leerlo con el “hemisferio derecho del cerebro y no con el izquierdo”.
Luego de estos comentarios, procederé a la aplicación del modelo actancial al modelo SALVACION - MUERTE que organiza de una determinada manera a los actantes.
Actante sujeto: Los seres etéreos intra y extra terrenos
Actante objeto: El restablecimiento del equilibrio de la Tierra haciendo evolucionar al hombre hacia niveles más elevados de existencia
Actante destinador: Las leyes cósmicas
Actante destinatario: Los hombres densos
Actante adyuvante: El grupo sectario y sus maestros espirituales.
Actante oponente: La razón materialista de occidente.
Las parejas oposicionales serían las siguientes:
SALVACIÓN ------ MUERTE
Sujeto ------ Objeto
Destinador ------ Destinatario
Adyuvante ------ Oponente
De esta red organizacional se desprenderían las grandes fuerzas temáticas, distribuidas en tres planos, de donde se sacarán los argumentos para cambiar la mentalidad del hombre denso y hacerlo parte de la secta.
SALVACION
El sujeto: Los seres etéreos intra y extra terrenos, los confederados de la galaxia. Se los presenta como los seres que entregan escrituras y mandan a los miembros de la secta.
El destinador: Las leyes cósmicas, universales y eternas, que son definidas por las Jerarquías del universo a través de los líderes de la secta.
El adyuvante: El grupo sectario y sus maestros espirituales que deben movilizarse para recuperar el equilibrio y ayudar al hombre denso a evolucionar, lo que únicamente se logra con su incorporación a la secta y por lo tanto aceptando sus condiciones. Estando en la posición de adyuvante, la secta se exime de responsabilidad, sólo obedece órdenes de los Venerables del Cosmos a los que debe ayudar y de los que es su representante en la Tierra.
MUERTE
El objeto: Es la finalidad de la acción del grupo sujeto: el restablecimiento del equilibrio en la Tierra haciendo evolucionar al hombre hacia niveles más elevados de existencia.
El destinatario: Los hombres densos, con todas las características mencionadas en la isotopía fundamental.
El oponente: La razón materialista de Occidente, que debe ser modificada, eliminando el libre albedrío, la propiedad privada, las ideas y el pensamiento haciendo que los hombres se sometan obedientemente a los dictados de la secta, aislándose y donándole probablemente sus bienes, logrando de esta manera su objetivo en cuanto secta.
Nota metodológica.
La decisión del uso de la semántica estructural de Greimas como método estuvo basado en la posibilidad que el corpus me daba de armar pares oposicionales claros para poder comprobar la existencia de características sectarias dentro del texto. Como se trataba de textos bastante esquemáticos, con una estructura similar, consideré que era interesante hacer un paralelismo de su género con el manifiesto, de estructura muy similar en cuanto a la presentación de una situación crítica y el posterior llamado a la acción.
En cuanto a la posibilidad de haber utilizado el texto de Barthes en la detección de un lenguaje mítico, me vi con el inconveniente de diferenciar lo que era mito de lo que era una simple mentira o un invento. Es que el corpus abunda en palabras y conceptos nuevos; por ejemplo, se habla de: el Propósito del Cosmos, lo etérico, el Ser Planetario, las frecuencias vibratorias, las leyes cósmicas, los Jardineros del Espacio, la fraternidad solar y cósmica, las Jerarquías, las Mónadas, las Existencias, las Energías y los Seres, el plan evolutivo, el karma, las fuerzas involutivas, los “agnichaitans” de los fuegos centrales, los yoes superiores, el Consejo Intergaláctico, el Encuentro de los Remanentes Kósmicos Siderales, el verbo divino, las Presencias, el parto cósmico, los rayos ono, la energía ono-zone, el Logos Planetario, el Maná Cósmico, los confederados de la Galaxia, la Flota Viajera, las corporaciones espaciales, el Regente animador, la energía Brill, el GNA, los Venerables, etc.
De todos modos, el corpus es una gran mina de mitos. Generalmente se toma algún acontecimiento del pasado histórico (la Isis y Osiris, Quetzalcoat, la Atlántida) o algún dicho de la Biblia y se lo mistifica al relacionarlo con seres extraterrestres, con niveles etéreos, etc. De lo contrario mistifica conceptos psicoanalíticos como el yo o incluso mistifica a la ciencia física con la mítica frase “La imaginación es más importante que el conocimiento” de Albert Eistein o con una pseudo-teoría de la composición de la materia, en la que explica las partículas subatómicas materiales e inmateriales. Puedo decir que las figuras míticas burguesas que más abundan son la verificación (es constante la enunciación de términos y conceptos cuya verdad se asienta en el orden arbitrario de quien habla) y la privación de la historia.
Finalmente, consideré que el análisis en términos de semántica estructural era el más interesante, ya que puede mostrar como un texto que se presenta como no sectario y desinteresado hacia lo material, en el fondo es un texto absolutamente sectario que intenta despojar de sus bienes a los hombres que caen en su red. Cuál es la organización de la secta en sí, su poder económico, lo que hace con la gente una vez que la domina son todas cuestiones que exceden este proyecto y que sería interesante averiguar mediante otro tipo de investigación.